CONOCE NUESTRA CORAL
Por su vinculación con el Conservatorio de Música de Ceuta, se puede considerar a la Asociación Coral de Ceuta “Andrés del Río Abaurrea” como heredera de aquella primigenia “Masa Coral de Ceuta”, que en 1.932 fue creada por D. Ángel García Ruiz (1901-1956), prestigioso músico militar, precursor, además del Conservatorio de Ceuta, de una Orquesta sinfónica y un cuadro lírico, compositor del himno de Ceuta.
Con motivo del golpe de estado, en 1936 se interrumpieron las actividades, y no fue hasta que, en 1.956, y retomando la denominación de Masa Coral de Ceuta, a instancias del actual director del Conservatorio de música, D. Francisco Servat, se refundó esta Asociación, cuya dirección fue encargada desde el primer momento a D. Andrés del Río Abaurrea, desarrollándose su actividad artística, hasta que, en 1964, y por diversas causas fue suspendida.
En 1.974, ya con la denominación de Asociación Coral de Ceuta, se retomaron los ensayos, los conciertos y actividades hasta la actualidad.
En el año 2.001, y tras el fallecimiento de D. Andrés, por decisión unánime de la Asamblea de la Asociación, se acordó cambiar la denominación de la misma, pasado a llamarse a partir de entonces Asociación Coral de Ceuta “Andrés del Río Abaurrea”.
Durante todo este periodo la Asociación Coral ha estado dirigida por tres personas. Como se ha indicado anteriormente D. Andrés del Río Abaurrea la condujo hasta el año 2.000 en el que, por razones de enfermedad cedió la batuta a su hijo D. Andrés del Río López del Amo, quien estuvo al frente de la dirección artística hasta diciembre de 2011, que cedió la batuta a Dña. Celia García Rivera que la dirige en la actualidad.
La Asociación Coral de Ceuta “Andrés del Río Abaurrea” se centra fundamentalmente en el ámbito local, no obstante se ha prodigado con cierta frecuencia fuera de nuestra ciudad: ha realizado conciertos en Madrid (programa Directísimo), Barcelona, Alicante (Certamen de Habaneras de Torrevieja), Granada, Málaga (V Convivencia Coral de Andalucía), Sevilla (Programa de Canal Sur “Tal como somos”), Huelva (Encuentro de Polifonía), Córdoba (Certamen de Villancicos de Castro del Río), Ronda, San Roque, Tánger, Tetuán, Cádiz
En los últimos años ha participado en distintos encuentros corales: VI Encuentro de corales Villa de Estepona (julio 2.000), XVI Encuentro de corales “José Hidalgo” de Torre del Mar (Julio 2.003), V Encuentro coral “Oretania” – Ciudad Real (noviembre 2.005), XI Encuentro internacional de Coros de Palmela – Portugal (noviembre 2.006), VI Encuentro Coral Ciudad de Algeciras (noviembre 2.006), VI Encuentro Coral ciudad de Guadix (Abril 2.007) y XV Encuentro Coral Ciudad de Torremolinos (Junio 2.008), Ferrol (Julio 2.008), Sines – Portugal (Mayo 2.009), V Encuentro nacional de Corales de Jerez (2.013), Torre del Mar (Diciembre 2.014), 2º Festival Internacional de canto coral Naghan – Tánger (Abril 2016), Sevilla (Diciembre 2.016), Granada (Noviembre 2.018), Estepona (Noviembre 2.021) y Gijón (Junio 2.022).
En julio de 2.004, y con el inapreciable apoyo de la Ciudad Autónoma, comenzamos nuestra andadura como organizadores de encuentros corales, ese año organizamos el I Encuentro de Corales “Andrés del Río Abaurrea”, con un notable éxito. A partir de ese momento nos propusimos repetir la experiencia con una periodicidad bianual, y lo conseguimos hasta el IV Encuentro, en 2.008. A partir de ese momento y por motivos fundamentalmente económicos, fue imposible continuar.
El 2 de septiembre de 2.005, la Ciudad Autónoma de Ceuta impuso la medalla de la Autonomía a la Asociación Coral y el 15 de diciembre de 2012, recibió la mención especial, por lo méritos contraídos, de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos de Ceuta.
De los últimos tiempos, y al margen de las habituales actuaciones, es de especial significación la participación en los espectáculos “Noche Española – Aires de Zarzuela” (noviembre 2.012) dirigido por D. Luis Olmos, “Viva Verdi” (marzo 2.014) interpretando coros de Óperas de Verdi, en los que acompañamos a cantantes líricos de prestigio internacional y “Una noche con Luis Cobos” (diciembre 2.021), en el que invitados por el maestro, interpretamos una obra acompañada por su orquesta.